Saltar al contenido

FIAP

Home » Respeto por los derechos humanos es esencial para la salud psicológica y la cohesión social

Respeto por los derechos humanos es esencial para la salud psicológica y la cohesión social

10 de diciembre: Día Internacional de los Derechos Humanos

En el Día Internacional de los Derechos Humanos, la FIAP reafirma el compromiso de la Psicología con la promoción, salvaguarda e integración de los derechos humanos en la concepción e implementación de políticas y prácticas que garanticen el bienestar psicológico de todas las personas. La evidencia científica ha demostrado de manera consistente que el respeto por los derechos humanos es un factor esencial para la salud psicológica, la cohesión social y el desarrollo sostenible.

La garantía de los derechos humanos es inseparable de la promoción de la dignidad, la autonomía, la autodeterminación y la libertad de cada persona. Sabemos que la violación de estos derechos, a través de la discriminación, la violencia, la pobreza o las desigualdades en el acceso a recursos básicos, incluida la salud mental, impacta profundamente en el equilibrio emocional, la resiliencia y la calidad de vida. Estudios realizados con muestras de gran tamaño y diversidad geográfica han evidenciado cómo las condiciones de privación de derechos y la inseguridad socioeconómica están correlacionadas con un mayor riesgo de trastornos psicológicos, con implicaciones en términos de ansiedad, depresión y estrés postraumático.

“La presencia de psicólogos portugueses en escenarios de conflicto y crisis no es un gesto de altruismo aislado, es un acto profesional, político y humanitario. Es un compromiso basado en una visión clara: sin derechos humanos no hay salud mental, y sin salud mental no hay un futuro en el que podamos vivir todos en paz”, considera el Presidente de la FIAP, Francisco Miranda Rodrigues.

Desde el punto de vista de la Psicología, la protección y promoción de los derechos humanos no es solo un principio ético, sino un vector estratégico de acción. La FIAP ha estado desarrollando iniciativas, en colaboración con organizaciones nacionales e internacionales, para la promoción de la alfabetización psicológica, la capacitación de profesionales y la creación de contextos más saludables e inclusivos, ya sea en la educación, el trabajo, la salud o las comunidades. Invertimos en la producción y divulgación de recomendaciones basadas en la mejor evidencia científica, apoyamos el diseño de políticas públicas destinadas a reducir desigualdades estructurales y buscamos garantizar condiciones para el pleno ejercicio de la profesión en beneficio de la población.

En este día, la FIAP recuerda que la promoción y defensa de los derechos humanos incluye garantizar condiciones psicosociales que permitan a individuos y comunidades vivir de manera plena, segura y significativa. Asumimos el compromiso de seguir contribuyendo a políticas y prácticas que aseguren el acceso a cuidados psicológicos adecuados, la formación continua de los profesionales, la producción de conocimiento científico de calidad y la afirmación de una Psicología comprometida con la justicia social, la igualdad de oportunidades y el respeto por la dignidad humana.